counter hit make

Pan de Avena y Chía Sin Harina

4. Incorporar los ingredientes húmedos:

  • En otro recipiente, bate los dos huevos con el aceite de oliva (o aceite de coco), la miel (si la estás usando) y la esencia de vainilla (si la deseas). Esta mezcla aportará humedad y sabor al pan.
  • Agrega los ingredientes húmedos a la mezcla de avena y chía y revuelve hasta que todo esté bien integrado. Si la mezcla te parece demasiado espesa, puedes agregar el agua restante poco a poco, hasta conseguir una masa pegajosa, pero manejable.

5. Hornear:

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F). Engrasa ligeramente un molde para pan o cúbrelo con papel de hornear.
  • Vierte la mezcla de masa en el molde y extiende bien con una espátula para nivelar la superficie.
  • Hornea el pan durante 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. El tiempo de cocción puede variar ligeramente dependiendo de tu horno, por lo que es recomendable revisar con un palillo o cuchillo para asegurarse de que esté bien cocido.

6. Enfriar y servir:

  • Una vez que el pan esté listo, sácalo del horno y deja enfriar durante unos 10 minutos en el molde. Luego, desmóldalo y deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.
  • Este pan puede servirse tal cual, con un poco de aguacate, mermelada, o incluso como base para sándwiches.

Consejos

  • Textura y sabor: Si deseas un pan con una textura más esponjosa, puedes agregar un poco de bicarbonato de sodio o más polvo de hornear, dependiendo de tu gusto.
  • Variaciones: Puedes añadir nueces, almendras o pasas a la mezcla para darle un toque extra de sabor y textura.
  • Almacenaje: Este pan se conserva bien en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. También puedes congelarlo para que dure más tiempo. Solo asegúrate de envolverlo bien antes de congelarlo.

Beneficios del Pan de Avena y Chía

  1. Sin gluten: Ideal para personas con intolerancia al gluten, ya que no contiene trigo ni otras harinas procesadas.
  2. Alto contenido de fibra: La avena y las semillas de chía son ricas en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
  3. Ácidos grasos omega-3: Las semillas de chía son una excelente fuente de omega-3, que es beneficioso para la salud cardiovascular.
  4. Bajo en azúcar: Al no usar harina refinada ni azúcares añadidos (si decides no agregar miel o sirope), es una opción mucho más saludable que el pan tradicional.

Conclusión

El pan de avena y chía sin harina es una opción deliciosa, nutritiva y fácil de hacer en casa. Es perfecto para aquellos que buscan alternativas saludables y sin gluten, pero que no quieren renunciar al sabor y la textura de un buen pan casero. Con ingredientes simples y naturales, puedes disfrutar de un pan lleno de beneficios para tu salud, ideal para cualquier momento del día.

Leave a Comment